TODO LO QUE TENGO LO LLEVO CONMIGO

HERTA MULLERRumania, 1953Premio Nobel de Literatura 2009 “Todo lo que tengo lo llevo conmigo.O: todo lo mío lo llevo conmigo.He llevado todo lo que tenía. No era mío. Era o algo destinado a otras finalidades o de otra persona. La maleta de piel de cerdo era la caja de un gramófono. El guardapolvo era de mi padre. El abrigo de vestir con el ribete de terciopelo en el cuello, del abuelo. Los […]

LOS SENTIMIENTOS DEL ESCRITOR

Algo que se explora con poca frecuencia son los sentimientos del escritor hacia sus personajes. Sin embargo, parece importante admitir que algunas veces el novelista se involucra emocionalmente con su personaje a niveles muy profundos. Se trata, creo yo, de una mezcla de fascinación por lo que el personaje va revelando y lo que con esas revelaciones se va logrando, junto con curiosidad e intriga, y me atrevo a decir, con orgullo […]

HACER ODIAR AL PERSONAJE

Otra forma de generar sentimientos hacia personajes de una novela, además del lirismo que mencioné ayer a propósito de Lucie en La Broma, es a través de una descripción “emocionalmente cargada” de su forma de proceder, o de su historia, o sus pensamientos o sentimientos. Ya sé que esto suena como una frase que no aporta nada nuevo. Sin embargo, a lo que me refiero específicamente es al uso de adjetivos asociados […]

HACER AMAR AL PERSONAJE

Algunos escritores logran que el lector ame o deteste a sus personajes de una manera tan clara que resulta necesario preguntarse si es algo que se han propuesto expresamente, y de ser así, si han empleado una técnica especial que a los otros escritores no es desconocida. He encontrado que con frecuencia la capacidad de generar amor en los lectores hacia el personaje está en gran parte determinada por un cierto lirismo, […]

CREANDO PERSONAJES

Hay algunos personajes, provenientes de la imaginación de sus creadores, que se vuelven con el tiempo patrimonio propio de la gente. Se trata de personajes que despiertan sentimientos, generalmente buenos, entre otros admiración, ternura o intriga. Mickey Mouse y Harry Potter son buenos ejemplos. En literatura, uno de esos personajes que me han despertado sentimientos buenos no necesita siquiera ser nombrado: Florentino Ariza. Hay algunos otros personajes que despiertan sentimientos negativos, odio […]

LA ISLA MISTERIOSA

JULIO VERNEFrancia, 1828 – 1905 …“Seguramente nadie ha olvidado el terrible viento del nordeste que se desencadenó en el equinoccio de aquel año y durante el cual el barómetro bajó setecientos diez milímetros. Fue un huracán sin intermitencia, que duró del 18 al 26 de marzo. Produjo daños inmensos en América, en Europa, en Asia, en una ancha zona de 1.800 millas, que se extendió en dirección oblicua al Ecuador, desde el […]

ANTES DE FIRMAR

Hay dos consideraciones adicionales antes de firmar un contrato de representación con un agente literario que quisiera mencionar esta semana. La primera es averiguar quién es la persona que va a estar a cargo de “mi cuenta”. Esta es una pregunta importante tanto si se trata de una agencia grande como de una pequeña, porque no necesariamente el dueño de la agencia ni la persona con quien se estableció el contacto inicial […]

PORCENTAJES

Los porcentajes de comisión de los agentes literarios en U.S.A son, en general, los mismos en todas partes. Se debe esperar que el agente exija el 15% sobre las ventas de la obra. También, 20% sobre derechos de filmación y 20% sobre derechos de obras traducidas son comunes, aunque en estos dos últimos rubros puede haber variaciones entre 15% y 25%. Los agentes están comprometidos a enviar al autor su cheque dentro […]

EL MEJOR ESFUERZO

La mayoría de los contratos con agentes literarios incluyen cláusulas con respecto a dos tipos de derechos a ser representados. Los derechos primarios, se refieren a los derechos sobre la obra impresa. Los derechos secundarios se refieren a los derechos sobre otras formas de difusión, tales como audiobooks y películas. Hoy en día los derechos sobre ediciones electrónicas se incluyen dentro de los derechos primarios. Otro aspecto de los contratos con los […]

CONTRATOS CON AGENTES LITERARIOS

El tema de que el escritor es también una persona de negocios va mucho más allá de reconocer que hoy en día los autores nos encargamos, además de escribir las obras, de publicarlas y promoverlas. Hoy en día también, aunque con mucha menor frecuencia que anteriormente, los escritores tienen que tratar con sus agentes literarios. Y el tema de tratar con los agentes literarios, quiérase o no, es un tema de contratos. […]