FáBULAS DE LA NUEVA FáBULA

DE CóMO EL ZORRO LLEGó A REYCarlos Loprete, Argentina, 1941 “Sería superfluo repetirlo porque hasta la persona menos anoticiada sabe o ha oído decir que el zorro es un animal astuto, sagaz, pícaro, capaz de simular hasta su muerte para engañar al ser humano y a cualquier otra bestia que se le ponga enfrente. En la antigüedad, su astucia se concentraba en infiltrarse en el gallinero para comerse las aves. Era una […]

FáBULA ESóPICA VS. NUEVA FáBULA

Algunas de las características definitorias de la fábula esópica son:• Relato alegórico• Personificación de seres inanimados o abstractos, o animales• Brevedad• Comicidad• Conclusión moral explícita• Muestra una verdad a través del relato, generalmente relacionada con la naturaleza de los sucesos o el comportamiento del ser humano La nueva fábula (Augusto Monterroso, Eduardo Gudiño, Carlos Loprete), por su parte, ofrece algunas diferencias importantes:• Se conserva el sentido alegórico• Los personajes no son animales […]

LA NUEVA FáBULA: EL CONEJO Y EL LEóN DE AUGUSTO MONTERROSO

La nueva fábula, que inauguró Augusto Monterroso, parece ser una forma de escritura que debe considerar detenidamente quien quiera especializarse en escribir historias cortas. Conserva de la fábula esópica el mismo character alegórico y la personificación de seres irracionales, pero no es predominantemente en verso, y sobre todo, deja al lector la conclusion o moraleja. Vale la pena examinarla un poco más y a ese exámen pienso dedicar el resto de esta semana. […]

USO DE MINúSCULAS Y MAYúSCULAS

Reproduzco una lista útil sobre el uso de mayúsculas y minúsculas en español, que publiqué en este mismo blog hace alrededor de un año. Se hace muy necesaria, especialmente para quienes escribimos o pensammos en ambos idiomas, ingles y español. Se escriben mayúsculas en:• Toda palabra inicial de un escrito• Toda palabra que viene después de punto seguido, dos puntos, o signos de interrogación o exclamación• Todo nombre propio, así como nombres […]

ARENGA A UNO QUE NO FUE A LA GUERRA

JUAN MANUEL ROCAColombia, 1946Premio Casa de las Américas de Poesía José Lezama Lima 2007 ARENGA A UNO QUE NO FUE A LA GUERRA “Nunca vi en las barandas de un puenteA la dulce mujer con ojos de asiriaEnhebrando una agujaComo si fuera a remendar el río.Ni mujeres solas esperando en las aldeasA que pase la guerra como si fuera otraestación.Nunca fui a la guerra, ni falta que me hace,Porque de niñoSiempre pregunté […]

SOBRE EL OFICIO DEL ESCRITOR

“No es necesario que el escritor esté chiflado, pero le es útil”. – Nietzche “El autor que ha alcanzado fama corre el mismo peligro de verla disminuir, tanto si sigue escribiendo como si deja de hacerlo”. – Montesquieu “El mayor infortunio del hombre de letras no es quizá el hecho de ser víctima de las intrigas y la envidia de sus colegas y el verse despreciado por los hombres poderosos, sino el […]

LA LISTA DE GABO

Gabriel García Márquez ofrece, en su obra Vivir para contarla, una lista de los libros y autores que él reconoce le ayudaron a desarrollar su maestría literaria. Menciona además cuál fue la contribución específica de algunos de esos nombres. De Joyce, por ejemplo, dice que le dio libertad para manejar el tiempo de sus relatos, el cuál es universalmente reconocido como uno de sus grandes logros literarios. “Eran veintitrés obras distinguidas de autores […]

REINO DE REDONDA

El Reino de Redonda es una casa editorial de Javier Marías, dedicado a publicar obras (novela y ensayo principalmente) que el famoso escritor considera dignas de ser rescatadas, incluyendo obras ya famosas y antiguas, así como algunas que él apoya para publicar por primera vez, como una forma de ayudar a surgir a un buen autor. Este año, por ejemplo, Reino de Redonda publicó De Vuelta al Mar, antología de poemas de Rober L. Stevenson, el escritor […]

EL HEROE DISCRETO

“Felicito Yanaqué, dueño de la empresa Narihualá, salió de su casa aquella mañana como todos los días de lunes a sábado a las siete y media en punto, luego de hacer una hora de Qi Gong, darse una ducha fría y prepararse el desayuno de costumbre: café con leche de cabra y tostadas con unas gotitas de miel de chancaca”. El anterior es el primer párrafo de la nueva novela de Mario […]

EL ARPA Y LA SOMBRA

ALEJO CARPENTIERCuba 1904 – 1980 “Y empezó luego el lento y trabajoso ascenso a las cumbres que, engendrando y repartiendo ríos, dividían el mapa, por caminos en orillas de precipicios y quebradas donde se arrojaban fragorosos torrentes caídos de las cimas de algún invisible pico nevado, entre ventiscas silbantes y ululantes respiros de simas, para conocer, arriba, la desolación de las páramos, y la aridez de las punas, y el pánico de […]