CUAL ES EL “ELEVATOR PITCH” DE SU NOVELA?

Existe en el mundo de los negocios en USA un concepto que es muy conocido, y que está relacionado con la forma cómo una persona presenta su obra, su trabajo, o a sí mismo, de manera que despierte el interés de su interlocutor de tal forma que lo motive a averiguar más al respecto. Su nombre, en la jerga del mundo de los negocios es “elevator pitch”. Desconozco su traducción al español, […]

ANTES DE FIRMAR

Hay dos consideraciones adicionales antes de firmar un contrato de representación con un agente literario que quisiera mencionar esta semana. La primera es averiguar quién es la persona que va a estar a cargo de “mi cuenta”. Esta es una pregunta importante tanto si se trata de una agencia grande como de una pequeña, porque no necesariamente el dueño de la agencia ni la persona con quien se estableció el contacto inicial […]

PORCENTAJES

Los porcentajes de comisión de los agentes literarios en U.S.A son, en general, los mismos en todas partes. Se debe esperar que el agente exija el 15% sobre las ventas de la obra. También, 20% sobre derechos de filmación y 20% sobre derechos de obras traducidas son comunes, aunque en estos dos últimos rubros puede haber variaciones entre 15% y 25%. Los agentes están comprometidos a enviar al autor su cheque dentro […]

EL MEJOR ESFUERZO

La mayoría de los contratos con agentes literarios incluyen cláusulas con respecto a dos tipos de derechos a ser representados. Los derechos primarios, se refieren a los derechos sobre la obra impresa. Los derechos secundarios se refieren a los derechos sobre otras formas de difusión, tales como audiobooks y películas. Hoy en día los derechos sobre ediciones electrónicas se incluyen dentro de los derechos primarios. Otro aspecto de los contratos con los […]

ADIOS A LAS CUBIERTAS CON SOLAPA

No sin cierto sabor seco en la boca debo escribir que el futuro de nuestras obras literarias es electrónico. Encontré algunas estadísticas de la American Publishers Association que no dejan ninguna duda con respecto a que en el inmediato y mediano plazo, por lo menos, el mercado de los libros impresos continuará declinando en U.S., mientras que el crecimiento de los libros en formato digital es arrollador en este momento. Por ejemplo, […]

LECCIONES EN AUTO-PUBLICACION

Por lo menos el 10% de los autores que auto-publican en U.S. recibieron de sus libros en 2012 lo suficiente para vivir de ellos, de acuerdo con un estudio que publicó recientemente una de las revistas de negocios más prestigiosas en U.S. (Forbes). Yo hubiera esperado un porcentaje muchísimo más pequeño, de modo que considero que estas son buenas noticias. Otro dato muy interesante es que, en promedio, los autores que realizaron […]

TRES IDEAS

El principio fundamental de las redes sociales es conectar. Facebook, Twitter y todas las demás son herramientas para que las personas se conecten, interactúen, se comuniquen. Lo que una persona pone en su muro de Facebook, por ejemplo, no se asume como un anuncio estático que no espera respuestas, sino como un iniciador de una interacción con los otros miembros de la red, bien sean amigos, fans o amigos de los amigos (o […]

AUMENTAR LAS VENTAS

Tropecé con una receta americana para aumentar la venta de los libros autopublicados con la ayuda de los amigos. Se trata de una de esas que hoy en dia se encuentran disponibles en la Internet acerca de cómo lograr cualquier tipo de cosa, desde cómo hacerse millonario hasta cómo convertirse en director de cine pasando por cómo hacer que el esmalte de uñas no se caiga, y que generalmente incluyen una o […]

OTRAS CATEGORIAS DE FICCION

Horror: Siguiendo a Lovecraft, y representado hoy en día por Stephen King, la industria literaria Americana incluye en este subgénero las obras de ficción que generan miedo real, físico, en el lector. La obra debe estar caracterizada por una cierta atmosfera de lo inexplicable donde fuerzas ocultas e incomprensibles juegan un papel protagónico. Mystery: A diferencia del subgénero anterior, las obras que corresponden en este subgénero no pretenden generar reacciones emocionales intensas de miedo, […]

FICTION

Multicultural (Ethnic) Fiction: Son historias donde el personaje principal pertenece a un grupo étnico tales como Hispanos, Judíos o Afro-Americanos, y el tema de la obra está relacionado con el hecho de pertenecer a uno de esos grupos. La categorización de una determinada obra como Multicultural puede traslaparse con varios otros subgéneros. Para el escritor, es importante considerar con detenimiento su decisión de categorizar su novela como Multicultural o en otra categoría, porque […]