AMOS OZ Y EL CONFLICTO EN GAZA

Creo que el israelí Amos Oz es el escritor vivo que más respeto. Durante mucho tiempo compartió mi adoración con Gabo, pero ahora para bien y para mal, Oz reina. Y esto no es necesariamente por su calidad literaria, que es muy buena.  Es porque su escritura me despierta algo tremenda y muy profundamente emocional, me rindo en contemplación arrodillada frente a su compromiso visceral con la causa del entendimiento entre las […]

UN PASAJE EN LA VIDA DE DOSTOIEVSKI

Tropecé con un artículo interesante sobre la novela de Dostoievski Pobres Gentes, que me hizo recordar un pasaje en cierta forma bizarro en la vida del gran escritor ruso. Siendo un escritor joven (28 años) que apenas había publicado esa, su primera novela, Dostoievski se unió a un grupo liberal dedicado a estudiar los modelos socialistas. Durante una de las reuniones del grupo fueron interrumpidos por la policía del zar Nicolás I, […]

EL CONDE DE MONTECRISTO

EL CONDE DE MONTECRISTO Alejandro Dumas Francia, Julio 24 de 18 – Diciembre 5 de 1870 …”Permaneció Fernando impasible sin cuidarse de enjugar las lágrimas que resbalaban por las mejillas de Mercedes, aunque a decir verdad, por cada una de aquellas lágrimas hubiera dado mil gotas de su sangre…, pero aquellas lágrimas las derramaba por otro. Púsose en pie, dio una vuelta por la cabaña,volvió, detúvose delante de Mercedes, y con una […]

MI DELIRIO SOBRE EL CHIMBORAZO, DE SIMÓN BOLÍVAR

Simón Bolívar,Venezuela, 24 de julio de 1783 – Colombia, 4 de mayo de 1830 MI DELIRIO SOBRE EL CHIMBORAZO”Yo venía envuelto en el manto de Iris, desde donde paga su tributo el caudaloso Orinoco al Dios del as aguas. Había visitado las encantadas fuentes amazónicas, y quise subir al atalaya del Universo. Busqué las huellas de La Condamine y de Humboldt seguílas audaz, nada me detuvo; llegué a la región glacial, el […]

UN POEMA DE KO UN

KO UNCorea del Sur, 1933 El viento Nunca le pidas clemencia al vientoaltas lilas silvestres y otrasblancas lilas aromáticas y otrasflores sin nombre y otrasuna vez que se hayan marchitado sus hojasbrotarán nuevos tallosNo es demasiado tarde Tomado de: 108 poemas Zen” Editorial Casariego 2005 GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com Martha Cecilia Rivera, Chicago, Julio 2014

LA HERMANA DE BORGES

La imagen en mi nota de hoy es el Platero de Norah Borges, la hermana menor de Jorge Luis Borges, pintado expresamente con el propósito de ilustrar una versión de “Platero y Yo” que se publicó en 1942. Fanny Leonor Borges nació en Argentina en 1901. Su obra como pintora incluye ilustraciones de variadas obras literarias, entre ellas algunas del propio Borges y de Cortázar. http://www.artpromenadebsas.com/paint_borges_eng.php GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com Martha […]

¿FÚTBOL? ¡DELE DURO MONSEÑOR! DE DANIEL SAMPER PIZANO

DANIEL SAMPER PIZANOColombia, 1945 ¡Dele duro, monseñor! M uuuy buenas noches, queridos oyentes de las emisiones en español de Radio- Vaticana… Dominus vobiscum…Os habla el padre Cuautémoc Pastoriza, del venerable clero mexicano, para transmitiros la final de la Clericus Cup, la copa de fútbol del Vaticano, que se celebrará hoy, Domini dei, día del Señor, entre los equipos del seminario Agnus Dei, integrado por futuros sacerdotes de América Latina, y el Mater […]

MÁS FÚTBOL: PUNTERO IZQUIERDO, DE MARIO BENEDETTI

Puntero Izquierdo(A Carlos Real de Azúa) Vos sabés las que se arman en cualquier cancha más allá de Propios. Y si no acordate del campito del Astral, donde mataron a la vieja Ulpiana. Los años que estuvo hinchándola desde el alambrado y, la fatalidad, justo esa tarde no pudo disparar por la uña encarnada. Y si no acordate de aquella canchita de mala muerte, creo que la del Torricelli, donde le movieron […]

MÁS FUTBOL: LA BARRERA, DE FONTANARROSA

ROBERTO FONTANARROSAArgentina, 1944- 2007 LA BARRERA “Un paso más atrás. Dos más atrás. Tres. Ahí está bien. Ya está la barrera formada. Una baldosa más acá. Un momento. Ante todo, sacar las cosas del arco. Hay botellas debajo de la pileta. Ya la otra vez cagó una. Y dos sifones. El blindado no es nada, pero el otro puede reventar, y los sifones revientan y los pedacitos de vidrio saltan y se […]

DE FÚTBOL Y DE SÁBATO

En el aniversario del nacimiento de Sábato, transcribo uno de sus cuentos, sobre fútbol, deporte del cual al parecer el escritor era como muchos de nosotros por estos días un gran aficionado. Ernesto SábatoArgentina, 1911- 2011 FÓBAL DEL GRANDELa extraña instantánea duró acaso un segundo o dos. Tito echó soda al vermouth, tomó unos sorbos y se sumió en un silencio sombrío, mirando, tal como era habitual en momentos parecidos, a la […]