LA POESÍA DE PABLO PICASSO

No es muy frecuente oír hablar de los poemas que escribió Pablo Picasso. Sin embargo, en el Museo Picasso de Paris se conservan alrededor de 350 poemas y tres obras de teatro, que empezó a escribir a la edad de 54 años, en 1935 y en forma ininterrumpida a lo largo de 1936, y después más esporádicamente hasta 1959. Al parecer este período de creación literaria de este gran maestro de la pintura corresponde a un momento de crisis existencial dónde se cuestionó su trabajo como pintor y hasta manifestó que estaba a punto de dejarlo. Transcribo un par de párrafos con comentarios acerca de sus poemas en comparación con la forma como trabajó sus pinturas, y a continuación incluyo un acceso a la compilación completa de su trabajo literario que dio origen a esta nota. Muy interesante, me pareció.

…”El Picasso poeta, como el Picasso pintor, no se reduce a una única modalidad de escritura. Muchos de sus poemas fueron escritos de un tirón, sin retoques ni revisiones posteriores. Tal es el caso de los que Androula Michaël denomina como los “poemas río”, en los que las palabras desfilan a toda velocidad, precipitadamente, como las “cosas” en sus cuadros. Un chorro de palabras que nada detiene y que resulta imposible puntuar, unos poemas que fueron escritos sin atender a una lógica consecutiva y que requieren una lectura ajustada al ritmo de su respiración.

Hay también poemas desglosados en varias versiones, algunas basadas en reajustes de versos o estrofas, otras en variaciones en prosa. En estos casos, la atención a aspectos compositivos, a la sonoridad de las palabras y a la estructura de las ramas indican que se trata de un trabajo más ceñido al quehacer poético clásico”….

Click to access poemas-picasso.pdf

GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com

Martha Cecilia Rivera, Chicago, Abril 2014