LECTOR IN FABULA Y EGO

Dice Umberto Eco repetidamente en sus trabajos sobre semiótica*, que el lector hace el texto. Una implicación sobre-simplificada de ese pensamiento sobre este tópico fundamental para nosotros, los narradores, es que las palabras y las frases con las cuáles entretejemos imágenes verbales, circunstancias, escenarios, personajes, sucesos, que adquieren vida en nuestros relatos, es que hay que asumir que lo que escribimos es solo un material, en el sentido de materia prima, que el lector toma y utiliza (como la plastilina), para crear su propia obra. Es por eso que aún dentro del más breve de los relatos, lo que cada lector apropia es necesariamente distinto, verdad de Perogrullo. Lo que sí no es verdad auto-evidente, y esta es mi reflexión de esta semana, es que el escritor que se ofende con quién no entendió su obra es aquel que en el fondo escribe para sí mismo, para su ego. Catarsis o no, es un gran desperdicio de tiempo.

* ECO, Umberto. Lector in fabula. Barcelona, Lumen, 2000

ECO, Umberto. Tratado de semiótica general. Barcelona, Lumen, 1998

GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com

Martha Cecilia Rivera, Chicago, Febrero 2015