No estoy muy segura de que La Hojarasca pueda ser considerada una obra menor (de menor impacto) de Gabriel García Márquez, porque en mi opinion , es sencillamente portentosa. Sin embargo he decidido incluirla en mi revisión de obras menores de esta semana porque de todas maneras refleja un momento previo, en la evolución literaria del escritor, a aquellas obras que lo consagraron para la posteridad como uno de los grandes maestros (Cien años de soledad por ejemplo), y que volvieron hacia él los ojos del mundo hasta el punto de otorgarle el Premio Nobel. El estilo literario en La Hojarasca es distinto al que se conoció más tarde en Cien años de soledad, y sin embargo sigue siendo un estilo propio, reconocible, que quizás solo reaparece mucho después en otra de las grandes creaciones de Gabo, El amor en los tiempos del cólera.
“1
Por primera vez he visto un cadáver. Es miércoles, pero siento como si fuera domingo porque no he ido a la escuela y me han puesto este vestido de pana verde que me aprieta en alguna parte. De la mano de mamá, siguiendo a mi abuelo que tantea con el bastón a cada paso para no tropezar con las cosas (no ve bien en la penumbra, y cojea) he pasado frente al espejo de la sala y me he visto de cuerpo entero, vestido de verde y con este blanco lazo almidonado queme aprieta a un lado del cuello. Me he visto en la redonda luna manchada y he pensado: Ése soy yo, como si hoy fuera domingo. Hemos venido a la casa donde está el muerto.
El calor es sofocante en la pieza cerrada. Se oye el zumbido del sol por las calles, pero nada más.
El aire es estancado, concreto.; se tiene la impresión de que podría torcérsele como una lámina de acero. En la habitación donde han puesto el cadáver huele a baúles, pero no los veo por ninguna parte. Hay una hamaca en el rincón, colgada de la argolla por uno de sus extremos. . Hay un olor a desperdicios. Y creo que las cosas arruinadas y casi deshechas que nos rodean tienen el aspecto de las cosas que deben oler aunque realmente tengan otro olor”…
GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com
Martha Cecilia Rivera, Chicago, Enero 2014