SOBRE EL ANDAR – ADONIS

Decir que vivir es andar no es algo nuevo ni difícil. Que se anda siempre, mientras se viva, parece haber sido desde el comienzo del pensamiento humano una verdad autoevidente, todo poeta que se respete lo canta y lo atestigua. También todo filósofo. Y todo escritor de dramas. Y también todo hombre cotidiano, lo mismo el que se afana y se lamenta que quién se deja arrastrar por los acontecimientos de allá […]

INMADURA VS. INCOMPLETA

Aquí me encuentro ahora, frente al espectáculo magnífico del otro lado de mi ventana, el de siempre, siempre distinto, hoy gris y frío, nieve que inspira, hoy enfrentada a mi dilema. ¿La inmadura o la incompleta? La inmadura es esta novela que aún requiere más, parece una adolescente, ya es lo que es y ya no será distinta aunque es necesario que lo sea, requiere matices todavía, profundidades y ligerezas. La incompleta […]

LA HIERBA DE LAS NOCHES

Finalmente me llegó el último libro de Modiano. Lo esperé durante un mes entero, lo busqué en mi buzón de correo casi con la misma ansiedad con que busqué hace tiempo el permiso de salida del país para ir a Canadá a la boda de mi hija (llegó a tiempo), la green card para poder ir a Colombia a ver a mi mamá enferma (llegó cuando ya ella había salido de la […]

¿DÓNDE ESTÁ EL POEMA DE IGUALA?

Discutimos hace unos meses con un respetado poeta español, entre otros, acerca del papel de la poesía en el mundo contemporáneo. Su punto de vista era que hoy en día la poesía resulta tan anodina que ya no ejerce ninguna influencia sobre el destino de los pueblos. El mío era, y sigue siendo, que aún hay un lugar para que la poesía hable a las masas y las mueva, y que el […]

DIARIO DE UN POETA RECIÉN CASADO

En el comunicado con el cual anunció que el premio de 1956 había sido concedido a Juan Ramón Jiménez, la Academia reconoció que un factor determinante fue su “poesía lírica, que en el idioma español constituye un ejemplo de espíritu elevado y pureza artística“. Resulta muy fácil adherir sin más a esta sentencia con base en la experiencia de leer Platero y Yo, donde cada una de las frases transporta a una esfera […]

CARTARESCU

Regresar al poeta que sorprende y que golpea como el viento, y que igual que el viento, carece de disculpas, es algo que causa una tribulación cada nueva vez extraña. Es algo así como sentir que ese yo que encontró a ese poeta antes, se extravió en el instante mismo en que ese encuentro sucedió, y aún lo busca. ¿A quién? A ese yo perdido, a ese poeta, y a ese poema […]

ME DICEN PSICÓLOGO

“Me dicen psicólogo, y eso no es cierto. Soy solo un realista en el más alto sentido, que es lo mismo que decir que yo describo todas la profundidad del alma humana”. “Amo a la humanidad, pero, para sorpresa mía, cuanto más quiero a la humanidad en general, menos cariño me inspiran las personas en particular.” “Sin la guerra los seres humanos se estancan en la comodidad y la riqueza, y pierden […]

PROSA LÍRICA DE FAULKNER

He pensado siempre que el cuidado por la cadencia en la escritura de William Faulkner, y su lirismo, no son, en modo alguno, sus lecciones menores. Por el contrario, forman parte de sus mayores legados, aunque el valor de su obra tiene tantas dimensiones que es fácil olvidar éstas. Varias veces he mencionado ya en estas notas que una escritura depurada, con estilo, que haga de la lectura una experiencia estética simultánea […]

PRESENTANDO A MODIANO

LA HIERBA DE LAS NOCHES* Patrick Modiano, Francia, 1945 Premio Nobel de Literatura 2014 “Pues no lo soñé. A veces me sorprendo diciendo esta frase por la calle, como si oyese la voz de otro. Una voz sin matices. Nombres que me vuelven a la cabeza, algunos rostros, algunos detalles. Y nadie ya con quién hablar de ellos. Sí que deben de quedar dos o tres testigos que están todavía vivos. Pero […]

SOBRE EL OTRO Y LA VIDA

Pretender despojar a un poema de su poesía, de sus sustancias invisibles que permiten al ser humano reconocerse en ese nivel superior al que el canto lo lleva, y lo hacen sentir que sí, que puede ser mejor, más elevado, es una pretensión hereje. También parece un imposible, sería como tratar de negar su esencia a lo esencial, que es negarle la existencia. Vano intento, ese de querer construir contradicciones ontológicas. Y […]