SOBRE EL ANDAR – ADONIS

Decir que vivir es andar no es algo nuevo ni difícil. Que se anda siempre, mientras se viva, parece haber sido desde el comienzo del pensamiento humano una verdad autoevidente, todo poeta que se respete lo canta y lo atestigua. También todo filósofo. Y todo escritor de dramas. Y también todo hombre cotidiano, lo mismo el que se afana y se lamenta que quién se deja arrastrar por los acontecimientos de allá para allí, sin sueños ni metas. Todos. La tragedia para nuestra especie, fatalmente, es que sí existe una posibilidad de dejar de andar y aún así seguir viviendo. Se llama Alzheimer. Se detiene el vivir aunque se sigue viviendo. Lo trágico es que no es algo que le sucede al enfermo. Es algo que el enfermo hace que le suceda. Piénsenlo. Es la mejor forma de detenerse.

Dije a una persona amiga esta semana que el sentido de la desesperación a veces se esfuma. No es cierto. Parece ocultarse en algunos momentos,  pero una vez se ha tropezado con él,  ya no se le pierde la pista.

Creo que todo esto viene de mi lectura de esta semana, Canciones de Mihyar, el de Damasco, de Adonis*. Un trabajo fundamental que refleja muy, pero muy profundamente, la angustia universal de nuestros tiempos.

“NO ES UNA ESTRELLA

Ese hombre va llegando

como lanza pagana.

Invadiendo la tierra de las letras;

sangrando,

y hasta el sol su sangre levantando.

Con las piedras desnudas vestido.

Rezando a las cavernas.

Ese,

que la tierra ligera

lleva en brazos”.

“TIERRA SIN RETORNO

Aun cuando retornes,

Odiseo.

(…)

Seguirás siendo historia de andadura.

Seguirás habitando una tierra sin tiempo,

viviendo en una tierra sin retorno”.

“ODISEO

Mi nombre es Odiseo,

y vengo de un país ilimitado

que las gentes transportan a la espalda.

Con mis versos,

perdido por aquí y por allá.

Ahora aquí me tienes:

Seco, aterrorizado.

Ignorando si quedo o si retorno”.

* Adonis. Canciones de Miyhar, el de Damasco. Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 1997.

GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com

Martha Cecilia Rivera, Chicago, Diciembre 2014