ANTES DE FIRMAR

Hay dos consideraciones adicionales antes de firmar un contrato de representación con un agente literario que quisiera mencionar esta semana. La primera es averiguar quién es la persona que va a estar a cargo de “mi cuenta”. Esta es una pregunta importante tanto si se trata de una agencia grande como de una pequeña, porque no necesariamente el dueño de la agencia ni la persona con quien se estableció el contacto inicial […]

PORCENTAJES

Los porcentajes de comisión de los agentes literarios en U.S.A son, en general, los mismos en todas partes. Se debe esperar que el agente exija el 15% sobre las ventas de la obra. También, 20% sobre derechos de filmación y 20% sobre derechos de obras traducidas son comunes, aunque en estos dos últimos rubros puede haber variaciones entre 15% y 25%. Los agentes están comprometidos a enviar al autor su cheque dentro […]

EL MEJOR ESFUERZO

La mayoría de los contratos con agentes literarios incluyen cláusulas con respecto a dos tipos de derechos a ser representados. Los derechos primarios, se refieren a los derechos sobre la obra impresa. Los derechos secundarios se refieren a los derechos sobre otras formas de difusión, tales como audiobooks y películas. Hoy en día los derechos sobre ediciones electrónicas se incluyen dentro de los derechos primarios. Otro aspecto de los contratos con los […]

LOS ACTORES Y LOS ROLES

Tres diferentes actores, con roles intercambiables, pueden ser identificados en el espacio del mundo que se llama Twitter: público en general, seguidores y estrellas. Su interaccion es lo que determina las posibilidades de comunicacion masiva que entraña Twitter. Después de pensarlo por unos minutos,  he decidido utilizar para esta nota el nombre de estrella para designar a la persona (o marca, o producto comercial, o agencia de noticias) a quien las otras personas siguen en […]

EL ESCRITOR Y SU TWITTER

Por definición, Twitter es “una aparición breve de información intrascendente”. Más funcionalmente, “es un servicio de red social y microblogging a través de la Internet, que permite a sus usuarios enviar y leer mensajes de texto de hasta 140 caracteres, e imágenes”. Un aspecto fundamental a tener en cuenta es que las conversaciones en Twitter son, también por definición, públicas. Sin embargo, el titular de una cuenta de Twitter puede privatizar sus mensajes, de […]

EL ESCRITOR Y SU FACEBOOK

Si las redes sociales son una plataforma necesaria para que el autor publique y venda su obra, Facebook es el primer componente que merece ser estudiado. Me gustaría empezar por la distinción entre un perfil y una página de Facebook.  En Facebook, la principal diferencia entre un perfil y una página, es que en el perfil se tienen amigos, mientras que en la página se tienen seguidores o fans. Esta diferencia marca, a […]

LOS CRITERIOS DEL AGENTE LITERARIO

A continuación describo algunos de los criterios que con más frecuencia  se están aplicando en el mercado hoy en día para aceptar la representación de una obra. En general he encontrado que son claramente distintos de acuerdo con el tipo de audiencia y el tipo de narrativa en la que se especializa cada agente.  Esta diferencia parece ser aún más marcada cuando se considera lo que podría ser llamado Literatura Hispana en […]

Escribiendo y publicando

Decidí comenzar este blog para compartir mi aprendizaje de escribir, publicar, y traducir literatura y poesía. Soy Martha Cecilia Rivera, he escrito literatura toda una vida, pero solo ahora he decidido dedicar esfuerzos serio a publicar y construir mi nombre como escritora. Es aquí donde empieza la idea de este blog, porque el panorama de empezar a publicar en estos días, sencillamente aterroriza.. ¿Autopublicar en Amazon para un 40-60% de las regalías? […]