LOS ACTORES Y LOS ROLES

Tres diferentes actores, con roles intercambiables, pueden ser identificados en el espacio del mundo que se llama Twitter: público en general, seguidores y estrellas. Su interaccion es lo que determina las posibilidades de comunicacion masiva que entraña Twitter. Después de pensarlo por unos minutos,  he decidido utilizar para esta nota el nombre de estrella para designar a la persona (o marca, o producto comercial, o agencia de noticias) a quien las otras personas siguen en […]

EL ESCRITOR Y SU TWITTER

Por definición, Twitter es “una aparición breve de información intrascendente”. Más funcionalmente, “es un servicio de red social y microblogging a través de la Internet, que permite a sus usuarios enviar y leer mensajes de texto de hasta 140 caracteres, e imágenes”. Un aspecto fundamental a tener en cuenta es que las conversaciones en Twitter son, también por definición, públicas. Sin embargo, el titular de una cuenta de Twitter puede privatizar sus mensajes, de […]

LA PAGINA DE FACEBOOK

La principal ventaja de tener una página de Facebook en lugar de un perfil, para la promoción del escritor o de su obra, es que el contenido de la página puede ser visto por cualquier persona. No es necesario ser “amigo”, sino que basta con teclear el nombre en la casilla correspondiente para poder ver la página. Esto la hace masiva, tanto así que el número de seguidores de una página no […]

LAS REDES SOCIALES

Una pregunta de actualidad es cuál es el papel de las redes sociales como apoyo a los esfuerzos de publicación por parte del autor. Recientemente un colega preguntó a un editor, en una conferencia de escritores, si era cierto que hoy en día el autor requiere una plataforma sólida de redes sociales para que su obra sea considerada con fines de publicación. El editor, cuya agencia de New York ha publicado varios […]

CORREO ELECTRONICO PARA EL AGENTE LITERARIO

Me ha llamado la atención el hecho de que tanto los agentes literarios en los EE.UU, que representan a autores en ingles, como los que representan a quienes escriben en español en Latinoamérica y España, en forma espontánea pero repetitiva insisten en que el correo electrónico para presentación de un manuscrito literario debe ser, desde todo punto de vista, impecable. Se refieren al estilo, la gramática, la ortografía, la puntuación y hasta la longitud […]

EL AGENTE LITERARIO

EL AGENTE LITERARIO Hace menos de un mes asistí a un panel sobre traducciones de obras literarias. Uno de los panelistas, un escritor Hispano cuyos trabajos han sido traducidos a más de cuatro idiomas (no recuerdo su nombre) comentó que la industria de libros americana es paternalista con su público. Su punto era que tanto las casas editoriales como los agentes literarios, quienes son los que deciden qué es lo que debe […]