LA PASION ES EL TERCER COMPONENTE DEL “ELEVATOR PITCH”

La pasion es el componente más difícil, y a mi modo de ver el más importante, del “elevator pitch” de su novela. En una sola frase, el escritor debe transmitir la fuerza emocional que lo mantuvo a lo largo de horas y horas, meses, años, atado a sus personajes con sus historias, y ello de tal manera que impregne al lector, al editor potencial, al crítico literario. No hay atajos ni, a […]

COMPONENTES DEL “ELEVATOR PITCH” – Segunda Parte

Un segundo componente crucial del “elevator pitch” de su novela, es una frase que anuncia qué es lo que el lector va a encontrar al leerla. ¿Se reirá? ¿Reconocerá sus orígenes idiosincráticos entre las escenas que recuerdan la patria que abandonó cuando emigró? ¿Reflexionará sobre la angustia psicológica del hombre moderno? ¿Se mantendrá pegado a sus páginas tratando de dilucidar el misterio cuya solución nadie podrá predecirla? Se recomienda que el lenguaje […]

CUAL ES EL “ELEVATOR PITCH” DE SU NOVELA?

Existe en el mundo de los negocios en USA un concepto que es muy conocido, y que está relacionado con la forma cómo una persona presenta su obra, su trabajo, o a sí mismo, de manera que despierte el interés de su interlocutor de tal forma que lo motive a averiguar más al respecto. Su nombre, en la jerga del mundo de los negocios es “elevator pitch”. Desconozco su traducción al español, […]

LECCIONES EN AUTO-PUBLICACION

Por lo menos el 10% de los autores que auto-publican en U.S. recibieron de sus libros en 2012 lo suficiente para vivir de ellos, de acuerdo con un estudio que publicó recientemente una de las revistas de negocios más prestigiosas en U.S. (Forbes). Yo hubiera esperado un porcentaje muchísimo más pequeño, de modo que considero que estas son buenas noticias. Otro dato muy interesante es que, en promedio, los autores que realizaron […]

TRES IDEAS

El principio fundamental de las redes sociales es conectar. Facebook, Twitter y todas las demás son herramientas para que las personas se conecten, interactúen, se comuniquen. Lo que una persona pone en su muro de Facebook, por ejemplo, no se asume como un anuncio estático que no espera respuestas, sino como un iniciador de una interacción con los otros miembros de la red, bien sean amigos, fans o amigos de los amigos (o […]

FICTION

Multicultural (Ethnic) Fiction: Son historias donde el personaje principal pertenece a un grupo étnico tales como Hispanos, Judíos o Afro-Americanos, y el tema de la obra está relacionado con el hecho de pertenecer a uno de esos grupos. La categorización de una determinada obra como Multicultural puede traslaparse con varios otros subgéneros. Para el escritor, es importante considerar con detenimiento su decisión de categorizar su novela como Multicultural o en otra categoría, porque […]

DEFINIR EL GENERO

Definir el género y subgénero al que pertenece nuestro trabajo como novelistas, de acuerdo con los parámetros de U.S.A. y con el objeto de “codificar” nuestras obras con fines de comercialización, puede ser un poco complicado. Creo que una de las razones es la existencia, en el mercado Americano, de una diferenciación muy clara entre ficción literaria y ficción comercial (entre otras), que hasta donde yo recuerdo en Latino América no se […]

BENCHMARKING

Existe una práctica de marketing llamada en inglés benchmarking, que básicamente consiste en monitorear lo que los competidores hacen. Se trata de identificar sus fortalezas y debilidades para hacer mejor lo que ellos hacen bien, y para no cometer los mismos errores que ellos cometen. Igual que en cualquier otra práctica de mercadeo, el trasfondo del benchmarking es tratar de vender más invirtiendo menos (menos dinero, menos esfuerzo, menos desgaste, menos intentos fallidos). […]

ENTENDIENDO LA COMPETENCIA

La necesidad de entender la competencia, en un mundo en el que la posibilidad de que el escritor logre hacer oír su voz depende cada vez menos de su inspiración y su talento y más de sus habilidades de promoción, es al mismo tiempo un imperativo de marketing y un asunto de supervivencia. Hoy más que nunca debemos reconocer, aún sin quererlo, que la auto-publicación masiva llegó para cambiar las reglas del […]