FICTION

Multicultural (Ethnic) Fiction: Son historias donde el personaje principal pertenece a un grupo étnico tales como Hispanos, Judíos o Afro-Americanos, y el tema de la obra está relacionado con el hecho de pertenecer a uno de esos grupos. La categorización de una determinada obra como Multicultural puede traslaparse con varios otros subgéneros. Para el escritor, es importante considerar con detenimiento su decisión de categorizar su novela como Multicultural o en otra categoría, porque la categoría de Multicultural puede abrirle mayores oportunidades dentro de un nicho de mercado específico como por ejemplo la audiencia académica compuesta por estudiantes y profesores de universidades, mientras que otras categorías pueden abrirle oportunidades masivas con el público en general. Es un poquito la pregunta del millón, como para cualquier producto. Ubicarse dentro de un nicho de mercado, o sea dedicarse a un segmento de audiencia específico pero pequeño, es menos competido y más estable. Ubicarse dentro del segmento de audiencia masiva atrae mayores volúmenes de ventas pero el esfuerzo para vender es más costoso porque es un sector mucho más competido. Una consideración fundamental que no está relacionada con los aspectos comerciales de la obra, es la posición misma del escritor con respecto a sus historias.¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir? ¿Es la suya una voz comprometida con una visión de mundo acerca de lo multicultural, que espera trascienda los avatares comerciales? ¿Será su próxima obra también Multicultural?

Historical Fiction: Historias basadas en un período de tiempo pasado que se puede reconocer como independiente de cualquier otro, y que relata acontecimientos de personas ordinarias o eventos políticos o sociales del momento. La gran diferencia de éste subgénero con respecto a Biographic Fiction, l anterior, es que el relato no gira alrededor de un personaje real en particular, sino alrededor de un evento o un momento que sí sucedieron. Un buen ejemplo de Biographic Fiction son las historias de narcotraficantes, tan comunes en estos tiempos, en donde lo único cierto es que el narcotraficante existió, y quizás que hizo esto o aquello, mientras se le inventan lugartenientes, amantes y traumas de infancia. Un buen ejemplo de Historical Fiction son esas mismas historias de narcotraficantes cuando su existencia real se utiliza entretelones para definir el momento histórico en donde transcurren los sucesos mientras que el relato gira alrededor de los estragos que causó el estallido de una de sus bombas a una pareja.

Science Fiction: Historias en las que el conflicto central está relacionado con, o determinado por, los avances de la ciencia y la tecnología. Generalmente esos avances científicos son reales, o razonablemente plausibles según esos avances, y transcurren en el futuro.

GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com