ANTES DE FIRMAR

Hay dos consideraciones adicionales antes de firmar un contrato de representación con un agente literario que quisiera mencionar esta semana. La primera es averiguar quién es la persona que va a estar a cargo de “mi cuenta”. Esta es una pregunta importante tanto si se trata de una agencia grande como de una pequeña, porque no necesariamente el dueño de la agencia ni la persona con quien se estableció el contacto inicial […]

PORCENTAJES

Los porcentajes de comisión de los agentes literarios en U.S.A son, en general, los mismos en todas partes. Se debe esperar que el agente exija el 15% sobre las ventas de la obra. También, 20% sobre derechos de filmación y 20% sobre derechos de obras traducidas son comunes, aunque en estos dos últimos rubros puede haber variaciones entre 15% y 25%. Los agentes están comprometidos a enviar al autor su cheque dentro […]

EL MEJOR ESFUERZO

La mayoría de los contratos con agentes literarios incluyen cláusulas con respecto a dos tipos de derechos a ser representados. Los derechos primarios, se refieren a los derechos sobre la obra impresa. Los derechos secundarios se refieren a los derechos sobre otras formas de difusión, tales como audiobooks y películas. Hoy en día los derechos sobre ediciones electrónicas se incluyen dentro de los derechos primarios. Otro aspecto de los contratos con los […]

LOS ACTORES Y LOS ROLES

Tres diferentes actores, con roles intercambiables, pueden ser identificados en el espacio del mundo que se llama Twitter: público en general, seguidores y estrellas. Su interaccion es lo que determina las posibilidades de comunicacion masiva que entraña Twitter. Después de pensarlo por unos minutos,  he decidido utilizar para esta nota el nombre de estrella para designar a la persona (o marca, o producto comercial, o agencia de noticias) a quien las otras personas siguen en […]

EL ESCRITOR Y SU TWITTER

Por definición, Twitter es “una aparición breve de información intrascendente”. Más funcionalmente, “es un servicio de red social y microblogging a través de la Internet, que permite a sus usuarios enviar y leer mensajes de texto de hasta 140 caracteres, e imágenes”. Un aspecto fundamental a tener en cuenta es que las conversaciones en Twitter son, también por definición, públicas. Sin embargo, el titular de una cuenta de Twitter puede privatizar sus mensajes, de […]

LA PAGINA DE FACEBOOK

La principal ventaja de tener una página de Facebook en lugar de un perfil, para la promoción del escritor o de su obra, es que el contenido de la página puede ser visto por cualquier persona. No es necesario ser “amigo”, sino que basta con teclear el nombre en la casilla correspondiente para poder ver la página. Esto la hace masiva, tanto así que el número de seguidores de una página no […]

LAS REDES SOCIALES

Una pregunta de actualidad es cuál es el papel de las redes sociales como apoyo a los esfuerzos de publicación por parte del autor. Recientemente un colega preguntó a un editor, en una conferencia de escritores, si era cierto que hoy en día el autor requiere una plataforma sólida de redes sociales para que su obra sea considerada con fines de publicación. El editor, cuya agencia de New York ha publicado varios […]

LOS ADJETIVOS

Me cuento entre los escritores que creen en la literatura como experiencia estética. Pienso que además de ser ése espejo imperceptible donde el lector se sorprende cuando se encuentra, la obra literaria debe proporcionar esa admiración y ese solaz que hacen sentir al lector que es mejor de lo que generalmente percibe acerca de sí mismo. Me refiero a la misma clase de impacto estético que provoca, por ejemplo, una obra maestra […]

WRITERS WANTED

Hace años vi,  en un periódico en español de Miami, un aviso clasificado destacado y en ingles que tenía la expresión writers wanted como encabezado. Se trataba de una invitación a comunicarse con un agente literario para presentarle, con fines de ser publicados, manuscritos inéditos. He recordado el aviso ahora cuando los nuevos recursos de auto-publicación para escritores proliferan. Me he preguntado si los agentes literarios que han visto reducida su clientela por ésa razón, […]

CORREO ELECTRONICO PARA EL AGENTE LITERARIO

Me ha llamado la atención el hecho de que tanto los agentes literarios en los EE.UU, que representan a autores en ingles, como los que representan a quienes escriben en español en Latinoamérica y España, en forma espontánea pero repetitiva insisten en que el correo electrónico para presentación de un manuscrito literario debe ser, desde todo punto de vista, impecable. Se refieren al estilo, la gramática, la ortografía, la puntuación y hasta la longitud […]