VIÑA DEL MAR

Me voy de vacaciones a Viña del Mar, Chile.Regresaré con mis notas diarias el seis de septiembre.A todos, les deseo lo mejor de lo mejor, como siempre. GRACIAS POR LEER Y COMPARTIR MI BLOG: http://www.florentinoletters.com Martha Cecilia Rivera, Chicago, Agosto 2013

EJEMPLOS DE LICENCIAS POETICAS HUGO MUJICA

Aunque el uso de las licencias poéticas está asociado a la poesía que está sujeta a reglas específicas de métrica, rima y número de versos, en la práctica ocurren también en la poesía libre para dar cuenta del ritmo del poema. Tres licencias poéticas de uso común que resuelven problemas en la métrica permitiendo contar las sílabas de manera que se ajusten a las necesidades del verso, son la sinalefa, el hiato […]

LICENCIAS POETICAS

Las licencias poéticas, en estricto sentido, son infracciones y flexibilidades permisibles en el ritmo y la métrica de las poesías para permitir que el poema se ajuste a su propio formato. En la poesía libre, que no sigue reglas de métricas o rimas, hablar de licencia poética no tiene sentido porque por definición no se les necesita. Es en los poemas que intentan seguir las reglas de la métrica donde el concepto […]

EL CRISTO DE VELASQUEZ

Miguel de Unamuno y JugoEspaña, 1864 – 1936 “¿En qué piensas Tú, muerto, Cristo mío?¿Por qué ese velo de cerrada nochede tu abundosa cabellera negrade nazareno cae sobre tu frente?Miras dentro de Ti, donde está el reinode Dios; dentro de Ti, donde alboreael sol eterno de las almas vivas.Blanco tu cuerpo está como el espejodel padre de la luz, del sol vivífico;blanco tu cuerpo al modo de la lunaque muerta ronda en […]

SELECCIóN DE FILOSOFíAS PERSONALES DE ELFRIEDE JELINEK*

*”Obsesión”, Mondadori, 2005 “Quien se conoce a sí mismo, acto seguido quiere algo del otro, pero entonces también los otros lo quieren enseguida”. “A quien le baste leer para conocer, que haga el favor de hacerlo”. “Odiar no es bueno, pero hasta que no me digan a quien, no puedo decirles en realidad si es bueno o malo. A algunos les da la energía que necesitan, como la barrita de Mars,que viene […]

FEMINISMO CONTEMPORáNEO

El feminismo de Elfriede Jelinek, inesperado desde que ocurre en el siglo XXI y al mismo tiempo tremendamente necesario precisamente por la misma razón, es irónico y tan directo que golpea. No puedo dejar de pensar, al leerla, que debe ser el marco cultural de esta escritora lo que determina su forma de expresarlo, casi violenta (ella es austriaca proveniente de una tradición alemana y checa), en contraste con los feminismos elegantes […]

IDEAS DISEMINADAS EN LA LITERATURA COMPLEJA

Un recurso que me llamó muchísimo la atención, y me causó mucho respeto, en la obra “Obsesión” de Elfriede Jelinek es la forma como la autora concatena los contenidos para crear una impresión definida de tiempo. Da la sensación de que se pasea por entre laberintos de ideas que desarrolla en frases muy cortas y a saltos al parecer erráticos, que sin embargo ocurren en el momento necesario para recordar que, por […]

LA LITERATURA COMPLEJA

Obsesión, de la escritora austriaca Elfriede Jelinek que ganó el Premio Nobel de Literatura en el año 2004 es un libro que, me parece, desafía al lector en varios sentidos. Uno de ellos, es la forma de la escritura. Otro, la presencia de frases tan duras que el lector se siente golpeado de tiempo en tiempo. Otro, la crítica irónica y carente de compasión hacia la mujer moderna, en particular con respecto […]

EL CUENTO DE LA ISLA DESCONOCIDA

JOSE SARAMAGOPortugal, 1922 – 2010Premio Nobel de Literatura 1998 …”Y tú para qué quieres un barco, si puede saberse, fue lo que el rey preguntó cuando finalmente se dio por instalado con sufrible comodidad en la silla de la mujer de la limpieza, Para buscar la isla desconocida, respondió el hombre, Qué isla desconocida preguntó el rey disimulando la risa como si estuviese enfrente a un loco de atar, de los que […]

ULTIMA PARTE – PRESENTACIóN COMPLETA DE “DE ZORROS Y ERIZOS” DE RAúL DORANTES

El uso del tiempo es otro más de los múltiples aciertos de Raul Dorantes en De Zorros y Erizos. Quizás para recordar el viejo dicho de que todo es posible en la literatura, o para desafiar a quienes creen que Einstein dijo la última palabra con respecto a esa elusiva dimensión llamada tiempo, el autor nos entrega en su novela un tiempo en calidoscopio que se vuelve pasado, presente, condicional o futuro […]