INCLUIR LA PROPIA FILOSOFÍA: KUNDERA

Kundera parece sostener que la introducción del propio punto de vista filosófico en la novela, no corresponde a un momento (un diálogo o unas cuantas frases del narrador omnisciente), sino que de alguna manera es la novela misma, donde los personajes y las situaciones lo expresan. Sin embargo, en sus obras se encuentran reflexiones filosóficas hasta cierto punto extensas. Transcribo un pequeño aparte de una entrevista a Milan Kundera relacionado con el […]

EL PUNTO DE VISTA FILOSóFICO

Enunciar el punto de vista filosófico, la visión de mundo del novelista, es uno de los mayores retos, creo yo, que se enfrenta al escribir una novela. Una de las razones es que solo después de difundida una obra se descubrirá si esa visión tiene raíz y vuelo suficientes como para que conmueva a una masa de lectores (en lugar de unos pocos) y les origine identificación, adhesión o reflexiones al respecto. […]

LA BROMA

Milán Kundera Checoslovaquia, 1929 “Así que después de muchos años me encontré otra vez en casa. Estaba en la plaza principal (por la que había pasado infinidad de veces de niño, de muchacho y de joven) y no sentía emoción alguna; por el contrario, pensaba que aquella plaza llana, por encima de cuyos tejados sobresale la torre del ayuntamiento (semejante a un soldado con un antiguo casco), tiene el aspecto del patio […]

NUESTRA PARADOJA

Aunque Milan Kundera parezca sugerir en El Arte de la Novela, que el tema aparece primero en la mente del novelista y con posterioridad se crea el relato, yo pienso que en la práctica la escritura de un cuento o una novella no ocurre de ese modo. De hecho, muchos novelistas y cuentistas ni siquiera son conscientes de cuáles son las diferencias entre su tema y su historia, ni las diseña, ni […]

EL ESCRITOR, EL NOVELISTA Y EL POETA DE KUNDERA

“El escritor tiene ideas originales y una voz inimitable. Puede servirse de cualquier forma (inclusive la novela), y todo lo que escriba, al estar enmarcado por su pensamiento, transmitido por su voz, forma parte de su obra. Rousseau, Goethe, Chauteaubriand,Gidé, Malraux, Camus,Montherlant” “El novelista no hace demasiado caso a sus ideas. Es un descubridor que, a tientas, se esfuerza por develar un aspecto desconocido de la existencia. No está fascinado por su […]

NOVELISTAS DE LA IDENTIDAD

Dice Milan Kundera en “El Arte de la Novela”, que la novela que no revela una parte hasta entonces desconocida de la existencia es inmoral. El contexto de una aseveración tan contundente permite entender que se refiere a la novela como género dentro de un momento histórico, y no a una novela en particular. De hecho, antes de arribar a ésta frase, Kundera menciona cómo diferentes autores han inaugurado, a través de […]