TRES MUJERES Y UNA SOLA CULPA EN ‘LA VORÁGINE’

Voy a referirme esta noche a un descubrimiento que me ronda con respecto a La Vorágine. Y es que en La Vorágine, la mujer aparece tipificada como una gran culpable. Quizás esa sea una frase que suene a cajón, las mujeres siempre tienen la culpa, eso es lo que se piensa en algunas sociedades y en todas se ha pensado en algún momento de la historia, Sin embargo, en La Vorágine el […]

LA HISTORIA DE MI HIJO

Entre las varias obras de la literatura en dónde la figura de la madre ejerce un papel preponderante, mi tema de esta semana, quisiera destacar en particular una que puede ser poco conocida y que sin embargo fue creada por una de las grandes escritoras de la literatura universal contemporánea. Me refiero a la madre en La Historia de mi hijo, de Nadine Gordimer (Sudafrica, 1923 – 2014, Premio Nobel de Literatura en […]

LAS REFLEXIONES DEL GATO

Tropecé con El Lobo Estepario muy temprano en mi vida (creo que no tendría más que once o doce), y entre sus combinaciones de vocales y consonantes, frases y sentencias, igual que en unos ojos verdaderos y profundos aunque inexistentes, encontré en ese mismo instante la misma angustia definitiva que ya había poblado, irreparablemente, mi mundo con personajes de fantasía. Dorian Gray, Edmundo Dantés, Dr. Jekyll y Mr. Hyde, y Heatchcliff ya estaban en, o ya casi […]

LA BUENA LITERATURA DE NUESTROS DÍAS

Nos hemos acostumbrado a que los grandes escritores del panorama literario mundial, en estos días, son aquellos que, entre otros factores comunes, exploran en su escritura las profundidades de problemas sociales muy difíciles que enfrenta o ha enfrentado la raza humana. Un ejemplo de esos temas es todo lo relacionado con el Holocausto: su antes, su durante y su después, sus geografías, ahora desde ángulos muy disitntos. Herta Muller, Elfriede Jelinek, Le […]

VIÑA DEL MAR

Viña del Mar no sabrá nunca cómo ni cuándo se robó mi corazón. Yo sí sé cómo, cuándo, y con la excusa de qué. Allí he de permanecer hasta el 5 de Abril y después regresaré con mis notas de los sábados. Felices Pascuas para todos. GRACIAS POR LEER Y COPARTIR MI BLOG: www,florentinoletters.com Martha Cecilia Rivera, Chicago, Marzo 2015

EL RETORNO A CASA O LA MUJER QUE NO SE CONFORMA

En 1965 se estrenó simultáneamente en N.Y. y Londres The Homecoming, obra maestra del Premio Nobel de literatura 2005, Harold Pinter. Se trata de un guión de teatro, con el tema central de un hermano que regresa con su esposa a la casa paterna en Inglaterra, un hogar ocupado por cuatro hombres adultos (su padre, sus hermanos y sobrinos). La trama evoluciona desde una atracción sexual inicial por parte de uno de los […]

INMADURA VS. INCOMPLETA

Aquí me encuentro ahora, frente al espectáculo magnífico del otro lado de mi ventana, el de siempre, siempre distinto, hoy gris y frío, nieve que inspira, hoy enfrentada a mi dilema. ¿La inmadura o la incompleta? La inmadura es esta novela que aún requiere más, parece una adolescente, ya es lo que es y ya no será distinta aunque es necesario que lo sea, requiere matices todavía, profundidades y ligerezas. La incompleta […]

PROSA LÍRICA DE FAULKNER

He pensado siempre que el cuidado por la cadencia en la escritura de William Faulkner, y su lirismo, no son, en modo alguno, sus lecciones menores. Por el contrario, forman parte de sus mayores legados, aunque el valor de su obra tiene tantas dimensiones que es fácil olvidar éstas. Varias veces he mencionado ya en estas notas que una escritura depurada, con estilo, que haga de la lectura una experiencia estética simultánea […]

SOBRE LA HUMILDAD DEL ESCRITOR

Me preguntaron hace poco durante una lectura de una de mis novelas qué entendía yo por respeto por el lector y mi respuesta, casi que automáticamente, incluyó dos frases: trabajo duro y honrar su inteligencia. El trabajo duro se refiere a que ser un escritor no es asunto de dejar la inspiración fluir, o atraparla, plasmar lo que ella trajo y dejarlo así no más, inmaculado e intocado, casi como con un convencimiento interior […]