STANISLAW JAROSZEK

La primera vez que escuché a Stanislaw Jaroszek leer uno de sus relatos quedé en silencio por un tiempo largo, llena de sorpresa. Me gustó muchísimo. A todos los demás también, lo que se respiró a su alrededor fue respeto. Era una tarde de febrero, invierno en Chicago, y cuando Jaroszek terminó de leer su cuento desde debajo de su gorro, lana gris con solapas para las orejas, y borla, creo, permaneció […]

MAS ALLÁ DE LOS VERSOS MAS TRISTES ESTA NOCHE

Más allá de “puedo escribir los versos más tristes esta noche”, se encuentran los poemas surrealistas de Neruda. Son menos populares, por supuesto, porque son infinitamente más profundos, y porque revelan, como puntas de iceberg solamente, la complejidad atormentada de los procesos subconscientes del insigne poeta. Y es que los procesos subconscientes son, por definición, complejos y tormentosos. “…venenos y ombligos…”, “…vergüenza y espanto…” “…camisas que lloran lentas lágrimas sucias”. Si hemos de creer […]

ADOLFO BIOY CASARES

Se cumplieron esta semana cien años del nacimiento de Adolfo Bioy Casares. (Argentina, Septiembre 15 de 1914), De su obra donde generalmente se mezclan lo onírico o fantástico, y lo detectivesco, se ha dicho que es surrealista. Nunca me gustó el estilo de su escritura pero la verdad es que leerlo es siempre un placer porque cada vez encuentro más y más sorpresas. Siempre he pensado que de haberle trabajado más al […]

SOBRE LA HUMILDAD DEL ESCRITOR

Me preguntaron hace poco durante una lectura de una de mis novelas qué entendía yo por respeto por el lector y mi respuesta, casi que automáticamente, incluyó dos frases: trabajo duro y honrar su inteligencia. El trabajo duro se refiere a que ser un escritor no es asunto de dejar la inspiración fluir, o atraparla, plasmar lo que ella trajo y dejarlo así no más, inmaculado e intocado, casi como con un convencimiento interior […]

AMOS OZ Y EL CONFLICTO EN GAZA

Creo que el israelí Amos Oz es el escritor vivo que más respeto. Durante mucho tiempo compartió mi adoración con Gabo, pero ahora para bien y para mal, Oz reina. Y esto no es necesariamente por su calidad literaria, que es muy buena.  Es porque su escritura me despierta algo tremenda y muy profundamente emocional, me rindo en contemplación arrodillada frente a su compromiso visceral con la causa del entendimiento entre las […]

UN PASAJE EN LA VIDA DE DOSTOIEVSKI

Tropecé con un artículo interesante sobre la novela de Dostoievski Pobres Gentes, que me hizo recordar un pasaje en cierta forma bizarro en la vida del gran escritor ruso. Siendo un escritor joven (28 años) que apenas había publicado esa, su primera novela, Dostoievski se unió a un grupo liberal dedicado a estudiar los modelos socialistas. Durante una de las reuniones del grupo fueron interrumpidos por la policía del zar Nicolás I, […]

CUMPLEAÑOS DE CORTÁZAR

Esta semana, el 26 de Agosto, se cumplirán cien años del nacimiento de Cortázar. Apartes de entrevistas en las que alude al oficio de escribir: …”Se puede partir de cualquier cosa, una caja de fósforos, un golpe de viento en el tejado, el estudio número 3 de Scriabin, un grito allá abajo en la calle, esa foto del Newsweek, el cuento del gato con botas, el riesgo está en eso, en que […]

DOÑA BÁRBARA

Rómulo Gallegos, Venezuela Agosto 2, 1884 – Abril 7, 1969 Creo que Doña Bárbara fue la primera novela acerca de una pasión que leí en mi vida, muy temprano en el colegio. Ya había leído varias novelas literarias Latinoamericanas de amor, incluyendo a María de Jorge Isaacs, todas dentro de su corriente regionalista, costumbrista si se quiere. que en su momento significaron un paso adelante en la historia literaria de nuestros países […]

TIEMPOS DE CAMBIO

Por casi tres años he compartido con mis lectores, en mis notas diarias de lunes a viernes, lo que se y lo que averiguo sobre literatura, pero sobre todo lo que estoy leyendo y la forma como estoy resolviendo los retos que me va presentando esta, mi devoción por la escritura. Esto está cambiando, más recientemente no he escrito a diario como antes. La razón tiene ya un título provisional “Juguemos a las […]

EL CONDE DE MONTECRISTO

EL CONDE DE MONTECRISTO Alejandro Dumas Francia, Julio 24 de 18 – Diciembre 5 de 1870 …”Permaneció Fernando impasible sin cuidarse de enjugar las lágrimas que resbalaban por las mejillas de Mercedes, aunque a decir verdad, por cada una de aquellas lágrimas hubiera dado mil gotas de su sangre…, pero aquellas lágrimas las derramaba por otro. Púsose en pie, dio una vuelta por la cabaña,volvió, detúvose delante de Mercedes, y con una […]